


Zyphra ha dado un paso decisivo en la carrera por la superinteligencia abierta. La compañía, con sede en San Francisco, ha cerrado un acuerdo plurianual con IBM y AMD para desplegar una de las infraestructuras de entrenamiento de modelos generativos más avanzadas hasta la fecha. Este pacto permite a Zyphra acceder a un clúster masivo de GPUs AMD Instinct MI300X alojado en IBM Cloud, optimizado para entrenar arquitecturas multimodales de última generación.
La operación se enmarca en una estrategia ambiciosa. Zyphra acaba de completar una ronda de financiación Serie A que eleva su valoración a mil millones de dólares. El objetivo es claro: construir un laboratorio de superinteligencia basado en ciencia abierta, centrado en redes neuronales novedosas, memoria a largo plazo y aprendizaje continuo. Este enfoque busca superar las limitaciones actuales de los modelos fundacionales, integrando lenguaje, visión y audio en sistemas más eficientes y adaptativos.
La elección de IBM y AMD no es casual. Zyphra ha apostado por sus hojas de ruta tecnológicas y su capacidad para entregar aceleradores de GPU con rapidez. El despliegue inicial, disponible desde septiembre, incluye no solo las MI300X, sino también las tarjetas de red AMD Pensando Pollara 400 AI NICs y las unidades de procesamiento de datos Ortano DPUs. Esta combinación permite una integración completa desde el cómputo hasta la red, algo inédito en IBM Cloud.
El núcleo de esta infraestructura servirá para entrenar Maia, un superagente generalista diseñado para mejorar la productividad en entornos empresariales. Maia se basa en modelos multimodales que procesan texto, imágenes y sonido de forma conjunta. Esta capacidad permite generar respuestas más precisas, contextualizadas y útiles en tareas complejas. IBM y AMD garantizan la escalabilidad de los recursos conforme aumenten las necesidades de Zyphra.
La colaboración representa un hito técnico. Es la primera vez que la plataforma completa de entrenamiento de AMD se integra y escala en IBM Cloud. Según Krithik Puthalath, CEO de Zyphra, esta alianza marca el inicio de una nueva era en inteligencia artificial abierta. IBM aporta una infraestructura segura, fiable y escalable, mientras que AMD lidera en aceleración de IA y computación de alto rendimiento.
Alan Peacock, director general de IBM Cloud, destaca que acelerar cargas de trabajo de IA es clave para obtener retorno de inversión. La infraestructura híbrida que ofrecen IBM y AMD permite desplegar modelos generativos en entornos multicloud, optimizando costes y rendimiento. Philip Guido, director comercial de AMD, subraya que esta colaboración establece un nuevo estándar en infraestructura de IA, combinando experiencia empresarial y liderazgo técnico.
Además, IBM y AMD han anunciado planes para desarrollar arquitecturas de computación de próxima generación, centradas en la computación cuántica. Esta iniciativa busca combinar los avances de IBM en ordenadores cuánticos con la potencia de los aceleradores de AMD, abriendo nuevas posibilidades para la investigación y la industria.
La apuesta de Zyphra por la ciencia abierta y la colaboración tecnológica posiciona a la empresa como referente en el desarrollo de modelos fundacionales. Su enfoque multimodal, junto con el respaldo de IBM y AMD, puede redefinir cómo se entrena y despliega la inteligencia artificial en entornos reales.
Elemento | Detalle |
---|---|
Plataforma | IBM Cloud |
GPU | AMD Instinct MI300X |
Red | AMD Pensando Pollara 400 AI NICs |
DPU | AMD Pensando Ortano |
Aplicación | Entrenamiento de modelos multimodales |
Disponibilidad | Desde septiembre 2025 |
Expansión prevista | Año 2026 |
Más información | IBM GPU AI Accelerator |