Tested_es
UK recomienda ahorrar agua… así no UK recomienda ahorrar agua… así no
Reino Unido propone borrar correos y fotos para ahorrar agua, aunque expertos dudan de su impacto real en la crisis hídrica. UK recomienda ahorrar agua… así no

El Reino Unido atraviesa una sequía histórica. Los últimos seis meses han sido los más secos desde 1976. Cinco regiones están oficialmente en estado de sequía y otras seis sufren una prolongada falta de lluvias. Ante esta emergencia, el Grupo Nacional de Sequía (NDG, por sus siglas en inglés) ha emitido recomendaciones para ahorrar agua. Algunas son habituales: duchas cortas, arreglar fugas, no regar el césped. Pero una ha generado polémica: borrar correos electrónicos y fotos almacenadas en la nube.

La lógica detrás de esta sugerencia se basa en el funcionamiento de los centros de datos. Estos complejos tecnológicos necesitan refrigeración constante para evitar el sobrecalentamiento de los servidores. Para ello, emplean sistemas de enfriamiento por evaporación que consumen millones de litros de agua al día. Según el Instituto de Estudios Ambientales y Energéticos (EESI), un centro de datos mediano puede usar hasta 110 millones de litros al año, equivalente al consumo de mil hogares.

Eliminar archivos digitales podría reducir la carga de trabajo de estos centros, disminuyendo así el uso de agua. Sin embargo, varios expertos consideran que esta medida tiene un impacto mínimo. Una vez almacenados, los datos generan poco calor. Además, buscar y borrar archivos antiguos puede consumir más energía y agua que dejarlos intactos. Y si los servidores están en otro país, el ahorro no se produce en territorio británico.

Lo que sí tiene un efecto más directo es reducir el uso de inteligencia artificial generativa. Modelos como GPT-4 requieren enormes cantidades de energía y agua para entrenarse y funcionar. Un informe de Mistral AI estima que una respuesta de 400 tokens consume unos 45 mililitros de agua y emite 1,14 gramos de CO₂. Multiplicado por millones de usuarios, el impacto se dispara. Paradójicamente, el gobierno británico ha promovido el uso de estas tecnologías, lo que contradice sus propios objetivos de sostenibilidad.

La Agencia del Medio Ambiente reconoce que los centros de datos son parte del problema. En su último comunicado, Helen Wakeham, directora de agua y presidenta del NDG, pidió a la ciudadanía que contribuya con gestos cotidianos. Apagar el grifo, reparar fugas y, sí, borrar correos. Pero también admitió que se necesita inversión en infraestructuras hídricas y una planificación más eficaz.

La sequía afecta no solo al consumo doméstico, sino también a la agricultura, la biodiversidad y la salud pública. Los niveles de los ríos han bajado, los peces sufren por falta de oxígeno y los incendios forestales se han multiplicado. En este contexto, cada litro cuenta. Pero las soluciones deben ser proporcionales al problema.

Ahorrar agua es urgente. Pero borrar correos no es la respuesta. La clave está en reducir el uso de tecnologías intensivas, mejorar la eficiencia de los sistemas de refrigeración y apostar por energías renovables. Mientras tanto, conviene centrarse en medidas que sí marcan la diferencia: reparar fugas, reutilizar agua y cambiar hábitos de consumo.

De todas formas, el proceso de borrar una foto puede que sea más costoso a nivel de energía y gasto de recursos que mantenerla en un almacenamiento pasivo, actualmente. Algo que marcas como Western Digital destacan de cara a que se sigan usando HDD en lugar de SSD para determinados cometidos.

Tested

Tested_es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.