Tested_es
Starship, el cohete reutilizable que va a por Saturn V Starship, el cohete reutilizable que va a por Saturn V
Starship de SpaceX supera al Saturn V con potencia y reutilización total, marcando una nueva era en el transporte espacial. Starship, el cohete reutilizable que va a por Saturn V

SpaceX lidera una nueva era en la ingeniería aeroespacial con el desarrollo de Starship, un cohete reutilizable que redefine los estándares de potencia y eficiencia en lanzamientos orbitales. Elon Musk ha asegurado que esta nave será tres veces más potente que el Saturn V, el vehículo emblemático de la NASA que propulsó a los astronautas hacia la Luna en el programa Apollo. Esta afirmación no solo remite a cifras de empuje, sino también al enfoque de reutilización completa que impulsa el proyecto.

Starship está diseñado para ser totalmente y rápidamente reutilizable, una meta nunca alcanzada por sistemas anteriores. La recuperación del propulsor Super Heavy y de la etapa superior, mediante un sistema de brazos metálicos gigantes incorporados a la torre de lanzamiento —popularmente conocidos como “chopsticks”— busca evitar aterrizajes marítimos y reducir significativamente los costes operativos por misión.

Uno de los mayores desafíos técnicos es el escudo térmico, necesario para proteger la nave durante la reentrada atmosférica. SpaceX ha desarrollado miles de baldosas cerámicas para cubrir la estructura, fabricadas internamente. Según Musk, resolver la complejidad que supone este componente es el obstáculo más importante para hacer viable la reutilización de Starship. La fragilidad y el desgaste de las baldosas imponen una barrera crítica en el progreso del programa.

Además de la recuperación física, Starship se perfila como pionero en el repostaje en órbita. La transferencia de propelente —denominada por Musk como “refilling”— será posible mediante la unión de dos Starships en el espacio para intercambiar combustible. Esta operación será fundamental para misiones interplanetarias, incluido el viaje a Marte, y también para el programa Artemis de la NASA, que busca establecer presencia lunar sostenida.

El objetivo final de SpaceX es reducir el coste por tonelada de carga útil en órbita a valores inferiores a los del Falcon 1, el primer cohete desarrollado por la empresa. En términos de eficiencia, enviar más de cien toneladas será más barato que lanzar medio tonelada con vehículos tradicionales. Esto podría abrir nuevas oportunidades comerciales en la órbita baja terrestre, desde manufactura hasta investigación científica.

En 2025, SpaceX acumula nueve vuelos de prueba de Starship, y se prepara para el décimo. Aunque la campaña ha sufrido múltiples contratiempos —desde fallos estructurales hasta explosiones en el despegue— cada intento ha proporcionado datos valiosos para mejorar el diseño y validar conceptos clave.

Lo que antaño se consideraba imposible, ver un enorme cohete reutilizable con cientos de misiones, hoy se perfila como un proyecto que puede revolucionar la exploración espacial. La promesa de Starship no se limita a superar el Saturn V en potencia; se extiende a transformar la manera en que la humanidad accede al espacio. Según Musk, lo que en su día causaba incredulidad —el llamado “giggle factor”— ahora empieza a convertirse en realidad tecnológica.

Tested

Tested_es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.