La soberanía en IA ya no es una aspiración, sino una estrategia nacional. Estados Unidos ha dado un paso decisivo con la creación de Lux y Discovery, dos superordenadores de última generación que marcarán el futuro de la inteligencia artificial científica. AMD, en colaboración con el Departamento de Energía y Oak Ridge National Labs, lidera esta transformación con una inversión conjunta público-privada que supera los mil millones de dólares.
Lux será el primer sistema abierto para IA en América, diseñado como una fábrica de modelos de inteligencia artificial. Su despliegue está previsto para principios de 2026. Este sistema, desarrollado junto a Oracle Cloud Infrastructure y HPE, incorpora GPUs AMD Instinct MI355X, CPUs EPYC y redes Pensando. Su arquitectura está optimizada para cargas de trabajo centradas en modelos y datos, lo que permite entrenar, ajustar y desplegar modelos fundacionales de IA con eficiencia y seguridad.
Discovery, por su parte, llegará en 2028 como el nuevo buque insignia del DOE. Este supercomputador incorpora la próxima generación de procesadores AMD EPYC “Venice” y aceleradores MI430X, diseñados específicamente para IA soberana. Su arquitectura “Bandwidth Everywhere” ofrece una capacidad de memoria y ancho de banda superior a los sistemas exascala previos, lo que permite ejecutar aplicaciones científicas y de IA con mayor productividad y menor coste energético.
Ambos sistemas se alojarán en Oak Ridge National Labs, epicentro de la computación científica estadounidense. Lux y Discovery no solo aceleran la investigación en energía, medicina, biología y seguridad nacional, sino que también consolidan una infraestructura federada y basada en estándares abiertos. Esto garantiza que los modelos de IA se desarrollen y desplieguen en territorio nacional, protegiendo los datos estratégicos y reforzando la competitividad científica.
La iniciativa forma parte del U.S. AI Action Plan, que busca posicionar a Estados Unidos como líder global en IA aplicada a la ciencia. Según Lisa Su, CEO de AMD, estos sistemas demuestran el poder de la colaboración público-privada en la construcción de una base tecnológica soberana. El secretario de Energía, Chris Wright, subraya que ganar la carrera de la IA requiere alianzas creativas y capacidad de ejecución rápida. Discovery y Lux son prueba de ello.
Lux permitirá descubrir nuevas estructuras naturales, desarrollar materiales avanzados, acelerar la innovación energética y transformar la biología y la bioseguridad. Discovery, por su parte, facilitará el diseño de reactores, baterías, catalizadores y semiconductores de próxima generación. Ambos sistemas operarán con software de código abierto y estándares interoperables, lo que refuerza la soberanía en IA y facilita la transición de usuarios desde sistemas anteriores como Frontier.
Oak Ridge National Labs se consolida así como el núcleo de la pila tecnológica estadounidense en IA. Con Lux operativo en 2026 y Discovery en 2029, Estados Unidos se prepara para una década de avances científicos impulsados por infraestructura soberana. La apuesta por AMD y sus tecnologías de alto rendimiento marca una nueva era en la computación científica, donde la soberanía en IA es el pilar de la innovación nacional.
| Nombre | Lux AI Supercomputer |
|---|---|
| Ubicación | Oak Ridge National Labs (ORNL) |
| Despliegue | Primer trimestre de 2026 |
| CPU | AMD EPYC™ |
| GPU | AMD Instinct™ MI355X |
| Red | AMD Pensando™ |
| Colaboradores | AMD, ORNL, HPE, Oracle Cloud Infrastructure |
| Objetivo | Fábrica de IA para ciencia, energía y seguridad nacional |
| Software | Basado en estándares abiertos |





