


Sabemos que la preocupación por la caída del cabello es un asunto importante para millones de personas. No nos extraña, por tanto, que solo en Estados Unidos el mercado de productos para tratar la pérdida capilar, como champús, acondicionadores y sérums, alcance ya los 2.220 millones de dólares. Debes tener en cuenta que esta cifra ni siquiera incluye intervenciones farmacéuticas como los productos basados en Minoxidil, los trasplantes capilares u otros tratamientos más específicos como el Plasma Rico en Plaquetas (PRP). Es un mercado enorme que refleja una necesidad real.
Ahora, sin embargo, te traemos una nueva causa para el optimismo si sufres pérdida de cabello relacionada con la edad o de forma prematura. Queremos hablarte de un avance significativo que podría cambiar las reglas del juego.
Un equipo de investigación de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha desarrollado una molécula denominada PP405. Lo más interesante es que, cuando se aplica directamente sobre la piel (de forma tópica), esta molécula tiene la capacidad de reactivar los folículos pilosos que se encontraban inactivos. Y lo mejor, según los resultados de los primeros ensayos, es que lo hace sin provocar efectos secundarios importantes.
Además, este mismo equipo de investigadores ha fundado Pelage Pharmaceuticals. Te interesará saber que esta compañía de desarrollo médico cuenta con el respaldo de Google Ventures, el brazo inversor de Google, lo que da una idea del potencial que ven en este descubrimiento. Su objetivo es llevar este nuevo tratamiento al mercado.
De hecho, te confirmamos que PP405 puede estimular el crecimiento de pelo grueso y terminal (el tipo de cabello definitivo, no vello fino) en tan solo una semana, según las primeras pruebas. Otra ventaja fundamental es que evita los problemas relacionados con la fertilidad que sí presentan tratamientos alternativos como el Minoxidil. Además, en los ensayos clínicos realizados hasta la fecha, el fármaco no mostró absorción sistémica en el cuerpo; es decir, no se detectaron niveles de la molécula en las muestras de sangre, lo que apunta a un perfil de seguridad muy favorable.
Si te preguntas cómo funciona a nivel más detallado, te explicamos que PP405 consigue activar unas células madre específicas. Estas células madre normalmente permanecen inactivas dentro de los folículos pilosos afectados por la caída. Una vez activadas por la molécula, estas células comienzan el proceso para producir cabello nuevo y fuerte.
Eso sí, te advertimos que tendrás que esperar un poco más para poder acceder a PP405 y ver si funciona contra la caída del cabello. Actualmente, la molécula se encuentra en la fase 2 de los ensayos clínicos en Estados Unidos. Si todo avanza según lo previsto y supera las pruebas de eficacia y seguridad, esperamos que los tratamientos basados en PP405 lleguen al mercado entre los años 2027 y 2030. Representa, sin duda, una de las esperanzas más firmes en la lucha contra la alopecia para los próximos años.