Tested_es
Nueva cámara Apple LOFIC con 20 pasos Nueva cámara Apple LOFIC con 20 pasos
Apple desarrolla su sensor LOFIC con 20 pasos de rango dinámico, buscando calidad cinematográfica y menos dependencia de Sony en futuros iPhone. Nueva cámara Apple LOFIC con 20 pasos

Apple está probando un nuevo sensor fotográfico que podría cambiar por completo la forma en que capturamos imágenes con el iPhone. Nos referimos a la cámara Apple LOFIC, una tecnología que promete hasta 20 pasos de rango dinámico. Esto significa que el sensor puede capturar detalles tanto en las sombras como en las zonas más iluminadas, algo que hasta ahora solo conseguían las cámaras de cine de gama alta.

La filtración proviene de la red social china Weibo, donde el grupo Fixed Focus Digital asegura que Apple ya tiene un prototipo funcional. Este avance va más allá de una simple patente. Según el documento publicado hace poco más de un mes, el sensor utiliza una arquitectura CMOS personalizada con tecnología LOFIC, siglas de “Lateral Overflow Integration Capacitor”. En términos sencillos, cada píxel del sensor puede almacenar luz de forma distinta según la intensidad de la escena. Esto permite conservar detalles en zonas brillantes sin perder información en las partes oscuras.

Nos encontramos ante una evolución que podría superar los límites actuales del iPhone. Hoy en día, los modelos más avanzados alcanzan entre 12 y 14 pasos de rango dinámico. Con la cámara Apple LOFIC, ese número se eleva hasta 20, igualando a cámaras como la ARRI Alexa o la RED Komodo, utilizadas en producciones cinematográficas. Este salto no solo mejora la calidad de imagen, también reduce la necesidad de aplicar procesamiento digital agresivo, que suele suavizar los detalles en condiciones de poca luz.

La clave está en el diseño del sensor. Apple ha optado por una estructura apilada: la capa superior se encarga de captar la luz, mientras que la inferior realiza el procesamiento en tiempo real. Esto permite aplicar reducción de ruido a nivel de píxel antes de que la imagen pase por algoritmos de mejora. El resultado son fotos más limpias, nítidas y naturales, incluso en entornos nocturnos.

Pero hay otro aspecto estratégico detrás de este desarrollo. Apple ha dependido durante años de Sony para sus sensores de cámara. Con la cámara Apple LOFIC, la compañía busca independencia tecnológica. Ya lo ha hecho con sus chips de conectividad y procesamiento, y ahora quiere controlar también el corazón de la fotografía móvil. Diseñar sus propios sensores le permitirá integrar mejor el hardware con el software, optimizando el rendimiento del sistema completo.

Aunque creemos que los próximos iPhone 17 seguirán usando sensores de Sony, este nuevo avance podría debutar en los iPhone 18. También hay rumores de que Apple planea incorporar esta tecnología en futuras versiones del Vision Pro, su dispositivo de realidad mixta. Esto abriría la puerta a experiencias más precisas y envolventes, gracias a una captura de imagen más fiel y detallada.

En resumen, la cámara Apple LOFIC no es solo una mejora técnica. Es una declaración de intenciones. Apple quiere liderar el futuro de la fotografía móvil, y lo está haciendo desde dentro, con innovación propia. Si el prototipo pasa las pruebas internas, podríamos estar ante el mayor salto en calidad de imagen desde la llegada de la fotografía computacional. Y tú, ¿estás preparado para ver el mundo con otros ojos?

Tested

Tested_es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.