


Nos levantábamos con la noticia de que Apple perdía 250.000 millones de dólares en capitalización bursátil tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre un aumento de aranceles a varios países. Las acciones de la empresa descienden un 8,5% en un solo día. Este cambio en la política comercial de Estados Unidos, comunicado el miércoles, genera repercusiones en el mercado tecnológico. Las tarifas entran en vigor ya mismo y nosotros te detallamos los hechos.
El gobierno estadounidense establece tasas del 54% a productos importados de China y del 46% a los provenientes de Vietnam. Otros países, como India y Malasia, también enfrentan incrementos menores. Estas naciones integran la cadena de suministro de Apple, responsable de la fabricación de iPhones, iPads y Macs. TechCrunch reporta que Tesla, NVIDIA y Meta registran descensos del 6% en sus acciones, mientras Amazon cae un 7,2%. Apple, sin embargo, lidera las pérdidas en valor de mercado.
Analizamos datos específicos. Ming-Chi Kuo, analista de TF International Securities, indica que mantener los precios actuales reduciría el ingreso bruto anual de Apple entre un 8,5% y un 9%. Kuo menciona que una alternativa consiste en aumentar la producción en India, aunque esto requiere exenciones arancelarias por parte de Estados Unidos. Otra posibilidad implica elevar el coste de modelos como iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max, previstos para 2026, lo que impactaría a los consumidores en ese país.
Seguimos con las reacciones. Apple no emite comentarios oficiales hasta el momento. Fuentes cercanas sugieren que Tim Cook, director ejecutivo, planea reunirse con Trump para negociar una reducción de los aranceles o excepciones en regiones clave de la cadena de suministro. Durante el primer mandato de Trump, la compañía logró evitar algunos gravámenes tras diálogos directos. Actualmente, no hay indicios de cambios en la postura hacia China, aunque otras naciones podrían recibir ajustes.
Examinamos el contexto más amplio. Hace quince años, Apple lanzó iPad y marcó un hito en el mercado de tabletas, según relata TechCrunch en una historia relacionada. Hoy, la empresa enfrenta un escenario diferente, influido por decisiones comerciales externas. El impacto no se limita a Apple. Dell Technologies reporta una caída del 19% en sus acciones, y Logitech, con sede en Suiza, pierde un 17% en la bolsa de Zúrich. El sector tecnológico entero siente las consecuencias.
Detallamos los próximos pasos. Conforme las nuevas tasas comienzan a aplicarse, las bolsas mundiales bajan notablemente en general y permanecen atentas a los movimientos de Apple y otras empresas afectadas. Los consumidores en Estados Unidos podrían ver un aumento en el precio de dispositivos si la compañía traslada los costes adicionales. Si Apple opta por absorberlos, sus márgenes de beneficio se verían reducidos, lo que influiría en los inversores.
Finalizamos con una reflexión sobre esto y el tema de los aranceles. Te dejamos considerar si estas tarifas alterarán el acceso a la tecnología o modificarán las estrategias de las empresas a largo plazo. Apple pierde 250.000 millones de dólares en capitalización, y el desenlace de esta situación aún está por definirse.