


En el mundo de los videojuegos, la calidad de la imagen y la fluidez del movimiento son esenciales para una experiencia inmersiva. En Computex, MSI presentó sus nuevos monitores QD-OLED, diseñados para quienes buscan el máximo rendimiento. Estos modelos destacan por su resolución 2K, frecuencia de actualización de hasta 500Hz y un tiempo de respuesta de solo 0.03ms GtG. ¿Listo para conocer los detalles de esta innovación?
Samsung Display ha proporcionado su última tecnología QD-OLED de tercera generación para estos monitores, lo que garantiza una mejor fidelidad visual y tiempos de respuesta óptimos. Los modelos presentados, el MPG 271QR QD-OLED X50 y el MAG 272QP QD-OLED X50, ofrecen un rendimiento superior y están diseñados para quienes buscan máxima velocidad y calidad.
El MPG 271QR QD-OLED X50 cuenta con la certificación ClearMR 21000 y DisplayHDR True Black 500, lo que permite una reproducción de colores precisa y un contraste impresionante. Además, incorpora la tecnología AI Care Sensor, que usa un chip de procesamiento neuronal para ajustar dinámicamente los parámetros de la pantalla en función del usuario. Esto mejora la comodidad visual y protege la pantalla contra el desgaste.
Por otro lado, el MAG 272QP QD-OLED X50, aunque prescinde del AI Care Sensor, mantiene características clave como la resolución 2K, los 500Hz de refresco y un tiempo de respuesta ultrarrápido. Ambos modelos cuentan con MSI OLED Care, un sistema diseñado para prevenir el desgaste prematuro de los paneles OLED y evitar problemas de retención de imagen.
Aún no se han revelado los precios ni la disponibilidad de estos monitores, pero dado el coste de los modelos previos de MSI con tecnología QD-OLED, se espera que tengan un precio elevado. Por ejemplo, el MAG 271QPX, que tiene una menor tasa de refresco, ya ronda los 700 dólares.
Si te gusta competir, estos monitores permitirán llevar la experiencia al siguiente nivel. Gracias a la alta frecuencia de actualización y el procesamiento rápido, cada movimiento se percibe con la máxima precisión. Ahora la pregunta es: ¿hasta dónde puede llegar la tecnología en los eSports?