El conflicto legal entre Epic y Google, iniciado en agosto de 2020, ha llegado a su desenlace. Tras años de litigios, ambas compañías han anunciado un acuerdo que podría cambiar para siempre el ecosistema Android. La disputa comenzó cuando Epic Games, creadora de Fortnite y Unreal Engine, denunció a Google por prácticas monopolísticas similares a las que también atribuyó a Apple. En diciembre de 2023, Epic logró una victoria total en los tribunales contra Google, fallo que fue ratificado en apelaciones posteriores. Incluso un intento reciente de Google por llevar el caso al Tribunal Supremo fue rechazado.
Ahora, tras intensas negociaciones, Epic y Google han presentado una propuesta conjunta que, de ser aprobada por el juez, pondrá fin al litigio. El presidente del ecosistema Android, Sameer Samat, ha detallado en la red social X que el acuerdo busca ampliar la libertad de elección para desarrolladores, reducir comisiones y fomentar una competencia más saludable, sin comprometer la seguridad de los usuarios.
El CEO de Epic Games, Tim Sweeney, ha celebrado públicamente la propuesta, calificándola como una solución integral que refuerza la visión original de Android como plataforma abierta. Según sus palabras, el acuerdo permitirá instalar tiendas de aplicaciones desde la web con un solo clic, ofrecerá sistemas de pago alternativos junto a Google Play Billing y reducirá las tarifas para los desarrolladores. En concreto, las comisiones bajarán al 20 % para compras dentro de apps que otorguen ventajas jugables y al 9 % para las que no lo hagan.
Uno de los aspectos más relevantes es que estas medidas no se limitarán al mercado estadounidense. Google se compromete a aplicar los cambios a nivel global, lo que representa una mejora sustancial respecto a las condiciones impuestas previamente por el juez Donato. Esta apertura beneficiará a plataformas como la Epic Games Store, que podrá integrarse de forma más directa en Android sin depender exclusivamente de Google Play.
Además, el acuerdo incluye una modificación clave en el sistema operativo Android. A partir de una futura versión mayor, y hasta junio de 2032, los usuarios podrán instalar tiendas registradas desde sitios web mediante una pantalla de instalación única y con lenguaje neutral. Esta función elimina barreras técnicas y semánticas que hasta ahora dificultaban la distribución de tiendas alternativas.
El pacto entre Epic y Google marca un hito en la lucha por la descentralización del software móvil. Frente al modelo cerrado de Apple, que sigue restringiendo la instalación de tiendas externas, Android se posiciona como un entorno más flexible. Esta diferencia estratégica podría influir en futuras decisiones regulatorias y en la percepción pública de ambas plataformas.
La audiencia judicial para revisar y aprobar los términos del acuerdo está prevista para mañana. Si el juez da luz verde, se cerrará oficialmente uno de los litigios más relevantes en la historia reciente del software móvil. El resultado no solo afecta a las dos compañías implicadas, sino también al conjunto de desarrolladores y usuarios que dependen del ecosistema Android.
Este desenlace podría sentar un precedente para futuras disputas similares y acelerar la adopción de modelos más abiertos en la distribución de aplicaciones. La colaboración entre Epic y Google, antes enfrentadas, demuestra que incluso los conflictos más complejos pueden resolverse con voluntad de cambio y visión a largo plazo.
| Nombre | Epic Games Store para Android |
|---|---|
| Disponibilidad | Prevista tras aprobación judicial del acuerdo |
| Instalación | Desde web mediante pantalla única (Android versión futura) |
| Comisiones | 9 % sin ventaja jugable, 20 % con ventaja jugable |
| Pagos | Google Play Billing + opciones alternativas visibles |
| Compatibilidad | Android (versión próxima y posteriores hasta 2032) |
| Desarrollador | Epic Games |
| Distribución | Global |





