Apple refuerza la conectividad satelital en iPhone con cinco funciones que transforman su uso sin cobertura móvil.
Apple está lista para expandir la conectividad satelital en iPhone con cinco funciones que van más allá del actual servicio de emergencia. Según Bloomberg, la compañía planea integrar mejoras en mapas, mensajería, hardware, redes móviles y soporte para desarrolladores. Este avance convierte al iPhone en un dispositivo más autónomo, útil en zonas sin cobertura.
La primera novedad afecta a Apple Maps. La aplicación podrá funcionar sin conexión móvil ni Wi-Fi, gracias a la conectividad satelital. Esto permitirá calcular rutas y recibir indicaciones en entornos remotos. La tecnología se basa en la sincronización entre el chip GPS, el sistema operativo y satélites como los de Globalstar o Starlink.
La segunda mejora llega a la app Mensajes. Apple permitirá enviar texto, emojis, fotos y reacciones mediante satélite. Aunque no se habilitarán llamadas ni navegación web, esta función amplía la comunicación en situaciones sin red. Es útil en excursiones, vuelos o zonas rurales.
La tercera función busca mejorar la recepción en interiores. Apple trabaja en adaptar el hardware para mantener la conectividad satelital sin línea directa con el cielo. Esto implica ajustes en antenas, diseño del chasis y gestión de señal. El objetivo es ofrecer una experiencia más natural y continua.
La cuarta novedad es la integración con redes 5G NTN (Non-Terrestrial Network). Este estándar permite que las torres móviles usen satélites para ampliar cobertura. Los próximos iPhones podrían beneficiarse de esta arquitectura híbrida, útil en zonas sin infraestructura terrestre.
La quinta función es una API para desarrolladores. Apple permitirá que apps externas integren conectividad satelital. Esto abre nuevas posibilidades en aplicaciones de aventura, logística, salud o seguridad. La API estará sujeta a validación técnica y podría formar parte de un servicio de pago.
Actualmente, Apple usa la red de Globalstar para el servicio de emergencia SOS. Sin embargo, se especula sobre una alianza con SpaceX. Starlink ya es compatible con el espectro que usan los iPhones. Si SpaceX adquiere Globalstar, Apple podría acelerar el despliegue de estas funciones. Según The Information, el presidente de Globalstar estaría dispuesto a vender la empresa por más de 10.000 millones de dólares.
Estas mejoras posicionan al iPhone como un dispositivo preparado para entornos extremos. Aunque algunas funciones podrían requerir suscripción, el avance técnico es evidente. Apple no busca convertirse en operador, pero sí dominar la experiencia de conectividad en cualquier situación





