La carrera por dominar el ecosistema 5G no se limita a la velocidad. La clave está en construir redes inteligentes, sostenibles y rentables. AMD y Ericsson han unido fuerzas para redefinir cómo se despliega y gestiona la infraestructura de telecomunicaciones. Esta alianza combina la potencia de los procesadores AMD EPYC con las soluciones cloud-native de Ericsson, ofreciendo una plataforma robusta para operadores que buscan escalar sin comprometer eficiencia ni seguridad.
Ericsson ha validado su núcleo 5G dual y su infraestructura nativa en la nube sobre los procesadores EPYC de AMD. Las pruebas internas revelan mejoras notables en consumo energético, consolidación de servidores y agilidad operativa. Los operadores pueden reducir hasta un 40% el gasto energético respecto a sistemas anteriores. Esta optimización no solo recorta costes, también disminuye la huella de carbono, alineándose con los objetivos medioambientales del sector.
La consolidación de infraestructura es otro punto fuerte. Las cargas de trabajo que antes requerían siete servidores ahora se ejecutan en cuatro. Esta reducción implica menos inversión en hardware, menor mantenimiento y más espacio para escalar servicios como slicing de red, 5G empresarial y aplicaciones en el borde. Además, la seguridad se refuerza gracias a AMD Infinity Guard, que protege datos críticos desde el propio silicio.
Joao Monteiro Soares, responsable de soluciones cloud en Ericsson, destaca que esta colaboración permite ofrecer despliegues 5G de alto rendimiento, escalables y energéticamente eficientes. La sinergia entre AMD y Ericsson responde a las exigencias de un mercado donde cada milisegundo cuenta y cada vatio importa.
Los responsables de estrategia empresarial encuentran en esta alianza una base sólida para diferenciarse. Los directores financieros valoran el retorno de inversión y la previsibilidad en costes operativos. Los encargados de sostenibilidad ven en la eficiencia por vatio una herramienta para cumplir metas ecológicas sin perder competitividad.
Esta colaboración forma parte de un compromiso más amplio. AMD ha demostrado su capacidad en sectores críticos como supercomputación, aeroespacial y banca. Ericsson aporta su liderazgo en software de redes. Juntos, construyen redes abiertas, interoperables y resilientes, preparadas para evolucionar con el mercado.
Las redes que se despliegan hoy deben anticiparse al mañana. Con el núcleo cloud-native de Ericsson validado sobre EPYC, los operadores obtienen una base sólida para crecer, adaptarse y cumplir objetivos empresariales y medioambientales. AMD y Ericsson no solo gestionan conexiones, impulsan progreso.
La apuesta conjunta por innovación abierta, eficiencia energética y seguridad integrada marca un nuevo estándar en telecomunicaciones. La infraestructura ya no es solo una cuestión técnica, es una ventaja competitiva. AMD y Ericsson lo demuestran con hechos, no promesas.
| AMD EPYC™ 9004 Series | |
|---|---|
| Arquitectura | Zen 4 |
| Núcleos | Hasta 96 |
| Consumo | Optimización energética líder en su clase |
| Seguridad | AMD Infinity Guard con cifrado de memoria |
| Aplicaciones | Telecomunicaciones, cloud, virtualización, edge computing |
| Validación | Compatible con soluciones Ericsson CNIS y 5G Core |
| Más información | Sitio oficial de AMD |





