


Apple ha presentado los nuevos AirPods Pro 3 junto al iPhone 17. El diseño apenas cambia respecto a modelos anteriores, pero las mejoras internas marcan una diferencia clara. Aunque algunas funciones no estarán disponibles en España, merece la pena analizar qué ofrecen estos auriculares.
La cancelación activa de ruido (ANC) se ha duplicado potencialmente respecto a los AirPods Pro 2. Apple ha incorporado micrófonos de ultra baja interferencia y un sistema de audio computacional. Además, las nuevas almohadillas de silicona con espuma mejoran el aislamiento pasivo. Este material bloquea mejor las frecuencias altas, como las voces humanas. Durante las pruebas, resultó imposible escuchar a una persona hablando justo al lado. La diferencia con otros modelos del mercado es muy notable.

En entornos ruidosos, como cafeterías o aviones, los AirPods Pro 3 reducen eficazmente el sonido ambiente. Incluso en el área de demostración de Apple, con decenas de asistentes, se logró una desconexión sonora total. Esta mejora convierte los auriculares en una herramienta útil para concentrarse en cualquier situación.
Una de las funciones más esperadas es la traducción en tiempo real. Apple la anunció en iOS 26, pero no la activó en los AirPods hasta ahora. El sistema utiliza el chip H2 y depende del iPhone para procesar el audio. Basta con mantener pulsado el auricular, pedirlo a Siri o configurar el botón de acción. La traducción funciona también en los AirPods Pro 2 y AirPods 4 con ANC.
Durante la demostración, se tradujo del español de América al inglés con rapidez. El texto aparecía antes en la app que en los auriculares, algo lógico por el procesamiento externo. El sistema activa automáticamente la cancelación de ruido para que la voz traducida se escuche con claridad. No fue necesario ajustar el volumen manualmente. Esta integración entre hardware y software mejora la experiencia de uso. Pero es algo que puede tardar en llegar a España con todas las funciones disponibles y activadas.
Otra novedad es el sensor de frecuencia cardíaca. Apple lo estrenó en los Powerbeats Pro 2 y ahora lo incluye en los AirPods Pro 3. Utiliza tecnología PPG, que mide la absorción de luz en el flujo sanguíneo. Los datos aparecen en la app Fitness y en otras compatibles como Nike Run Club o Peloton. El sensor se combina con acelerómetros, giroscopio, GPS y un modelo de inteligencia artificial para registrar hasta 50 tipos de entrenamiento.

Durante la prueba, se mostró el ritmo cardíaco en tiempo real junto a distancia, calorías y tiempo. Al finalizar, se ofreció un resumen con la media de pulsaciones y un gráfico detallado. Aunque la sesión fue breve, el sistema respondió con precisión. Esta función no estará disponible en todos los países, y España queda fuera por el momento.
El sonido también ha mejorado. Apple ha rediseñado el sistema de ventilación para aumentar el flujo de aire. Esto permite una mayor profundidad de graves y una escena sonora más amplia. La posición del auricular dirige el audio directamente al canal auditivo. El ecualizador adaptativo se ha optimizado gracias a la nueva ubicación de los micrófonos internos.
Durante la escucha de “Alaska” de Maggie Rogers, se percibió una separación clara entre instrumentos. El bombo y el handpan se distinguían con nitidez. La textura del sonido superaba lo habitual en auriculares de este tipo. Comparados con los AirPods Pro 2, la diferencia es evidente. Apple ha logrado una experiencia auditiva más rica y envolvente.
Los AirPods Pro 3 ya están disponibles por 249 € desde el 19 de septiembre junto al iPhone 17 y los nuevos Apple Watch. Sin embargo, funciones como la monitorización cardíaca y la traducción en vivo no están activas en España, al menos en el lanzamiento inicial.