


OpenAI ha logrado un impacto inmediato con Sora, ahora con una nueva versión de su aplicación para generar vídeos mediante inteligencia artificial. En menos de cinco días, ha superado el millón de descargas, lo que equivale a más de 200.000 instalaciones diarias. Este ritmo resulta aún más sorprendente si se considera que Sora no está disponible públicamente. Solo se accede por invitación y únicamente en dispositivos iOS dentro de Estados Unidos y Canadá.
Sora combina un modelo de texto a vídeo llamado Sora 2 con una interfaz social similar a TikTok. Permite crear vídeos de hasta diez segundos a partir de una imagen estática o una descripción escrita. La función Cameo destaca por generar avatares hiperrealistas que se integran en cualquier escena, con voz sintética incluida. Además, la aplicación añade música, efectos sonoros y diálogos automáticamente, según el tipo de contenido que se desea producir.
La pantalla principal muestra un flujo continuo de vídeos generados por IA, adaptados a los intereses del usuario. Este enfoque ha sido descrito por medios como The Verge como “un TikTok de deepfakes”. La facilidad para crear contenido ha disparado la creatividad, pero también ha encendido alarmas legales. Usuarios han empezado a insertar personajes de series como South Park, Rick and Morty o Bob Esponja en narrativas alternativas, lo que ha provocado una reacción inmediata por parte de la Motion Picture Association (MPA).
La MPA ha exigido a OpenAI que actúe con rapidez para evitar la proliferación de vídeos que infringen derechos de autor. En respuesta, Sam Altman, CEO de OpenAI, ha anunciado que se implementarán controles más precisos para que los propietarios de contenido puedan gestionar cómo se usan sus personajes. También ha pedido paciencia, reconociendo que algunos usuarios ya consideran que las restricciones actuales son excesivas.
El debate sobre el uso ético de la IA se intensifica. La posibilidad de generar dobles digitales ha causado malestar en figuras públicas. Zelda Williams, hija del fallecido Robin Williams, ha denunciado la creación de vídeos que imitan a su padre, calificándolos de irrespetuosos y perturbadores. Este tipo de contenido plantea dilemas sobre la representación digital de personas reales y la protección de su legado.
A pesar de las controversias, el crecimiento de Sora no se detiene. La demanda supera las previsiones iniciales. Bill Peebles, responsable del proyecto, ha confirmado que el equipo trabaja contrarreloj para mantener la estabilidad del servicio. La popularidad de Sora supera incluso la de ChatGPT en sus primeros días, lo que indica un interés creciente por las herramientas de generación audiovisual basadas en IA.
La evolución de Sora marcará un precedente en el desarrollo de plataformas creativas impulsadas por modelos generativos. Su éxito inicial demuestra que existe una audiencia dispuesta a explorar nuevas formas de expresión digital, aunque también exige una regulación clara para evitar abusos. El equilibrio entre innovación y responsabilidad será clave en los próximos meses.
Sora – App de vídeo IA de OpenAI | |
---|---|
Modelo | Sora 2 |
Funcionalidad | Generación de vídeos desde texto o imagen, avatares hiperrealistas, música y diálogos automáticos |
Plataforma | iOS (solo por invitación) |
Región | Estados Unidos y Canadá |
Descargas | Más de 1 millón en 5 días |
Desarrollador | OpenAI |
Enlace oficial | Más información |