Tested_es
AMD afirma que hay X86 para rato frente a ARM AMD afirma que hay X86 para rato frente a ARM
AMD defiende la arquitectura X86 como eficiente y competitiva frente a ARM, incluso en portátiles y soluciones con inteligencia artificial. AMD afirma que hay X86 para rato frente a ARM

La arquitectura X86 sigue viva. AMD lo ha dejado claro durante su intervención en la feria IFA 2025. Frente al auge de ARM en los últimos años, sobre todo en portátiles con Windows y chips Snapdragon X Elite, la compañía defiende que no hay ventaja real en migrar hacia esa plataforma. Según declaraciones recogidas por ComputerBase, los procesadores Ryzen actuales ofrecen eficiencia energética comparable y, en muchos casos, superior. No hace falta que AMD lo mencionen muy alto, porque se ve claramente que queda X86 para rato.

La narrativa que posicionaba ARM como alternativa dominante se ha desinflado. Durante un tiempo, parecía que los chips basados en ARM iban a desbancar a X86 en rendimiento por vatio y capacidades de inteligencia artificial. Sin embargo, tanto AMD como Intel han respondido con soluciones más avanzadas. Los nuevos APUs Ryzen AI y los chips Lunar Lake de Intel han elevado el listón. Ahora, los portátiles con arquitectura X86 logran autonomías prolongadas sin renunciar al ecosistema completo de aplicaciones y compatibilidad.

Los últimos modelos de AMD, como los Strix Point y Strix Halo, han demostrado cifras de rendimiento por vatio muy competitivas. Se han integrado en dispositivos compactos como mini-PCs y consolas portátiles. El Ryzen 9 AI MAX 395+ alcanza hasta 126 TOPS (trillones de operaciones por segundo), superando con holgura las cifras de los chips ARM actuales. Esta mejora en potencia de cálculo para tareas de IA refuerza la posición de X86 en un mercado cada vez más orientado a la inteligencia artificial.

Intel también ha contribuido a esta recuperación. Sus procesadores Lunar Lake han mejorado la eficiencia energética y han incorporado NPUs (unidades de procesamiento neuronal) más potentes. Esto ha permitido que X86 compita directamente con ARM en áreas donde antes parecía rezagado. Además, los próximos lanzamientos como Panther Lake de Intel y Medusa Point de AMD prometen mantener esta tendencia.

ARM sigue siendo relevante, sobre todo en el ecosistema de Apple y en ciertos dispositivos móviles. Pero en el entorno Windows, su impulso inicial ha perdido fuerza. La compatibilidad limitada, junto con un rendimiento que no supera claramente a X86, ha frenado su adopción. AMD insiste en que el mito de la ineficiencia de X86 quedó atrás. Hoy, los portátiles con esta arquitectura ofrecen autonomía, rendimiento y compatibilidad sin concesiones.

La apuesta de AMD por X86 no es solo técnica, también estratégica. Mantener una arquitectura consolidada permite aprovechar décadas de desarrollo, herramientas y soporte. Frente a eso, ARM aún necesita consolidar su presencia en software y compatibilidad. Aunque existen rumores sobre futuros APUs de AMD basados en ARM, como el supuesto proyecto “Sound Wave”, la compañía no ha confirmado planes concretos. Por ahora, todo apunta a que hay X86 para rato.

La batalla entre arquitecturas continúa, pero el panorama actual favorece a X86. Las mejoras en eficiencia, el impulso de la IA y la solidez del ecosistema han devuelto protagonismo a una arquitectura que muchos daban por superada. Si buscas rendimiento sin renunciar a compatibilidad, la opción sigue clara.

Tested

Tested_es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.