


AMD ha revelado su nueva versión de la tecnología FSR Redstone, una suite de renderizado basada en aprendizaje automático que promete revolucionar la calidad visual y el rendimiento en videojuegos. Esta innovación se integra en la arquitectura de las tarjetas gráficas Radeon RX 9000 y se apoya en la última versión del FidelityFX SDK, concretamente la 1.1.4, que ya incluye soporte anticipado mediante FSR 3.1.4.
FSR Redstone incorpora cuatro funciones clave que utilizan modelos de inteligencia artificial para mejorar la experiencia gráfica. La primera es Neural Radiance Caching, una técnica que aprende el comportamiento de la luz en tiempo real y predice la iluminación global de la escena. Esto permite una simulación más precisa sin necesidad de cálculos intensivos. La segunda es ML Ray Regeneration, entrenada para eliminar el ruido en imágenes con muestreo bajo. Gracias a esta función, los gráficos se muestran más nítidos y con menor coste de procesamiento.
La tercera característica es ML Super Resolution, que reconstruye imágenes de baja resolución en tiempo real. Esta técnica ofrece una mejora visual significativa sin comprometer el rendimiento. Por último, ML Frame Generation crea fotogramas sintéticos entre los reales, lo que aumenta la fluidez sin exigir más potencia de renderizado. Esta función es especialmente útil en juegos que requieren altas tasas de fotogramas por segundo.
FSR Redstone se presenta como una alternativa directa a las soluciones de NVIDIA, como DLSS 3. Aunque aún no está disponible, AMD ha confirmado su lanzamiento para finales de este año. Mientras tanto, los desarrolladores ya pueden trabajar con FSR 3.1.4, que incluye mejoras importantes. Entre ellas destaca la posibilidad de actualizar el archivo DLL sin necesidad de parchear el juego completo. Esta opción agiliza la integración de futuras versiones como FSR 4, lo que facilita la adopción de nuevas tecnologías sin interrumpir el desarrollo.
Además, AMD ha lanzado complementos específicos para Unreal Engine 5.6, incluyendo soporte para FSR 3.1.4 y Anti-Lag 2. Este último reduce la latencia del sistema, mejorando la respuesta en juegos competitivos. Unreal Engine 5.6 también ha recibido mejoras en trazado de rayos por hardware, lo que lo convierte en una plataforma ideal para aprovechar las capacidades de FSR Redstone.
La apuesta de AMD por el aprendizaje automático en gráficos no es nueva, pero con FSR Redstone se consolida como una estrategia clara para competir en el terreno de la calidad visual y la eficiencia. La combinación de técnicas como path tracing, super resolución y generación de fotogramas sitúa a esta suite como una herramienta avanzada para desarrolladores que buscan optimizar sus títulos sin sacrificar rendimiento.
FSR Redstone no solo mejora la estética de los juegos, también reduce la carga sobre el hardware. Al generar imágenes más limpias y fluidas con menos recursos, permite que los títulos más exigentes funcionen mejor en equipos de gama media. Esta democratización del rendimiento gráfico es uno de los objetivos principales de AMD, que busca ampliar el acceso a experiencias de alta calidad sin depender exclusivamente de configuraciones premium.
Con el lanzamiento previsto para finales de año, FSR Redstone se perfila como una evolución importante en la tecnología de renderizado. Su integración con RX 9000 y su compatibilidad con motores como Unreal Engine refuerzan su potencial. La competencia con NVIDIA se intensifica, y los desarrolladores tendrán en sus manos una herramienta poderosa para crear mundos más realistas, fluidos y accesibles. FSR Redstone marca un paso firme hacia el futuro del renderizado inteligente.